fbpx

Ácido Hialurónico

¿Por qué realizar el tratamiento?

 

El tratamiento con ácido hialurónico no se debe realizar para poner volúmenes exagerados donde nunca los ha habido, sino para restituir de una forma natural los vólumenes que se pierden con la edad. En el proceso de envejecimiento facial se produce una disminución de los compartimentos grasos y un descolgamiento de los mismos que va haciendo que el rostro adquiera aspecto de cansado, con marcado de la ojera y de las arrugas, y que vaya apareciendo flacidez en la piel. Si restituimos esos volúmenes de forma natura el resultado será un rostro más descansado, luminoso, y con una piel más sana y revitalizada.

 

> Si quieres conocer más sobre el proceso de envejecimiento y cómo afecta a los compartimentos grasos visita nuestro blog haciendo click aquí («Cómo conseguir resultados naturales teniendo en cuenta los compartimentos grasos de la cara»)

¿En qué consiste la técnica?

 

Se trata de un procedimiento mediante el cual se depositan pequeñas cantidades de una sustancia de relleno, el ácido hialurónico, en el interior de la piel, consiguiéndose una recuperación del volumen perdido debido a la edad y al aumento de la flaccidez cutánea. El ácido hialurónico es una molécula presente en todos los tejidos, de manera que su integración en la dermis se produce de forma totalmente natural, por lo que hoy día se considera el material de relleno más seguro y con menores riesgos.

Es un procedimiento muy cómodo para el paciente, que se realiza de manera ambulatoria en consulta y en un tiempo variable entre 15 y 30 minutos. Habitualmente no es necesaria anestesia y es muy bien tolerado mediante la aplicación de frío local, con mínimas molestias. Sin embargo, en el caso de que presente excesivas molestias, se puede usar anestesia local o locorregional. Además, localmente tan sólo notará un cierto enrojecimiento en el área tratada que desaparecen en pocos minutos/horas, por lo que es un procedimiento muy discreto que le permite incorporarse inmediatamente a su vida social y laboral.

¿Es un procedimiento seguro?

 

El ácido hialurónico, al ser una sustancia natural, es reabsorbida progresivamente por el tejido. De esta manera el riesgo de reacciones alérgicas es prácticamente nulo, al contrario de lo que ocurría con los primeros materiales de relleno. Además, recuerde que en Clínica Clemente todos los tratamientos son realizados personalmente por su dermatólogo, lo cual constituye la máxima garantía para su piel.

¿Qué ventajas presenta el ácido hialurónico respecto del uso de materiales de relleno permanentes?

 

Ya hemos dicho que la principal ventaja del ácido hialurónico radica en su seguridad de uso y en su prácticamente nulo riesgo de reacciones alérgicas. Pero no  se trata de su única ventaja. Al ser una sustancia natural que se reabsorbe progresivamente, se puede conseguir un resultado muy duradero mediante pequeños retoques, sin comprometer la seguridad y sin introducir en la piel un material completamente extraño a la misma. De hecho, y dado que finalmente todo el mundo debe envejecer en mayor o menor medida, conseguimos evitar la presencia de materiales permanentes que a veces pueden resultar bastante obvios e incluso palpables a edad más avanzada, cuando la morfología facial se modifique inevitablemente.

¿Cuánto tiempo dura su efecto?

 

El ácido hialurónico es reabsorbible, por lo que dura entre ocho y doce meses, según el paciente. Posteriormente, con pequeños retoques, se puede conseguir un resultado duradero. De cualquier manera, y dado que la reabsorción no es brusca sino que se produce de manera progresiva, es el paciente quién decide cuando se realizará el siguiente retoque, según sus necesidades.

¿Qué zonas se pueden rellenar?

 

El ácido hialurónico es un producto muy versátil por lo que presenta muchas aplicaciones. Existen diversas presentaciones en función del tamaño de la molécula, que se usan en distintas localizaciones según la profundidad de las arrugas a tratar. El mayor tamaño de molécula se usa en arrugas profundas como los surcos nasolabiales, arrugas peribucales, y para recuperar el volumen perdido en labios. Otras arrugas más superficiales se tratan con ácido hialurónico de menor tamaño molecular. Sin embargo no todas las arrugas faciales son susceptibles de un tratamiento aislado mediante rellenos con ácido hialurónico. Aquellas arrugas de expresión que se forman debido a la contracción excesiva de ciertos grupos musculares se deben tratar con botox, para relajar el músculo, y posteriormente se pueden tratar con ácido hialurónico para recuperar la pérdida de volumen residual. De hecho la combinación de botox y ácido hialurónico es excelente para tratar el envejecimiento de forma global obteniendo un resultado muy natural.

 

También existe un ácido hialurónico más líquido que se se inyecta de forma más superficial en la piel de cara, escote y manos. En este caso el objetivo no es recuperar volúmenes sino hidratar y revitalizar la piel a nivel profundo, por lo que se considera un excelente tratamiento de mantenimiento para combinar con otras técnicas.

¿Se puede usar junto con el Botox?

 

Si. De hecho ya hemos comentado que en aquellas arrugas debidas a la contracción excesiva de ciertos músculos (habitualmente arrugas situadas en el tercio superior de la cara) se deben tratar mediante botox o con una combinación de ambas técnicas. Cuando estas arrugas son incipientes o se tratan de forma precoz con botox (a comienzo de la edad media), puede ser suficiente con dicho tratamiento para hacerlas desaparecer. Sin embargo, cuando el tratamiento es más tardío, la pérdida de volumen es más evidente y puede no ser suficiente con relajar el músculo. En estos casos lo más adecuado es combinar ambas técnicas, relajando el músculo y posteriormente recuperando volumen con ácido hialurónico. En Clinica Clemente haremos un estudio de su situación y de sus expectativas y le informaremos de cuál es el tratamiento más adecuado en su caso. Además, le ofreceremos un presupuesto ajustado a sus necesidades, sin compromiso.

OTROS TRATAMIENTOS RELACIONADOS: