¿Cuáles son los riesgos y beneficios de los peelings?
Un peeling puede ofrecerle diversos beneficios a la piel. El procedimiento puede devolverle a la piel el aspecto juvenil y reducir las arrugas, la pigmentación despareja, los daños causados por el sol y las manchas. Los resultados son muy variables dependiendo del tipo de peeling realizado y de la profundidad del mismo, por lo que en Clínica Clemente le aconsejaremos sobre el tipo de peeling más adecuado para usted en función de los resultados que quiera conseguir. Además, si bien los procedimientos de peeling químico son muy seguros cuando son realizados por un dermatólogo, cuando se realizan por profesionales no adecuados pueden tener efectos secundarios importantes.
- Peelings superficiales: Son aquellos en los que se utilizan sustancias que tienen una capacidad de penetración en la piel limitada. Por este motivo, el resultado inmediato es mucho menos espectacular que con los peelings medios o profundos, pero son mucho mejor tolerados, con mínimos efectos secundarios y permitiendo una reincorporación inmediata a su vida laboral y social. Este tipo de peeling cierra los poros, atenúa las cicatrices originadas por el acné y las arrugas finas. Además, aporta uniformidad al tono de la piel y un aspecto más juvenil y saludable, y se ha demostrado que estimulan la producción de colágeno, por o que a medio plazo se obtiene un aspecto más terso de la piel, con menos imperfecciones y, en definitiva, más joven. Por ello, en la actualidad, son los peelings más demandados por los pacientes, ya que ofrecen una alta seguridad, unos resultados predecibles, y a un coste muy asequible.
La solución que se usa para los peelings superficiales habitualmente contiene alfahidroxiácidos (AHA), como los ácidos glicólico, láctico, salicílico o de frutas. Estos peelings superficiales son ideales para las personas que desean los beneficios de una exfoliación facial pero no quieren o no pueden permitirse pasar el tiempo de recuperación que requiere una exfoliación más profunda.
- Peelings medios: Son aquellos que poseen una mayor capacidad de penetración en la piel. Por tanto, se consiguen mayores resultados que con los peelings superficiales con un menor número de sesiones. Sin embargo, en este tipo de peelings sí es esperable una descamación evidente de la piel del rostro, con formación de costras que se eliminan en los siguientes días a la realización del procedimiento. Por tanto sí requieren de cierto tiempo de inactividad, sobre todo en los tratamientos faciales completos.
La sustancia más usada para los peelings medios es el ácido tricoloroacético (TCA), a diferentes concentraciones. Esta sustancia química es efectiva para tratar las arrugas finas, los defectos superficiales y los problemas de pigmentación. Se puede aplicar de manera focal, para tratar defectos, manchas o cicatrices localizadas (en cuyo caso la recuperación será más rápida), o de manera difusa en toda la cara, consiguiendo una mejoría notable de la textura, arrugas, manchas y cicatrices.
- Peelings profundos: Los peelings profundos son aquellos que consiguen una penetración mayor en la piel, llegando incluso hasta la dermis. Es un procedimiento agresivo y poco demandado, ya que el tiempo de recuperación es muy largo y poca gente está dispuesta a soportar los efectos secundarios inmediatos al peeling, que son muy evidentes. Sin embargo, es el peeling más eficaz para devolver a la piel un aspecto entre 10 y 20 años más joven, con resultados muy radicales y duraderos. La sustancia química empleada para las exfoliaciones químicas profundas es el ácido fenólico. Las exfoliaciones profundas se usan para tratar arrugas faciales gruesas, manchas causadas por el envejecimiento o por la exposición al sol, y tumores precancerosos.
Actualmente algunos laboratorios médicos han sintetizado variantes a la solución de fenol clásica, el llamado peeling Nomelan Fenol, consiguiendo una fórmula mucho más segura y con muchos menos efectos secundarios, si bien su resultado no es tan espectacular. Estos peelings de fenol modificado sí que ofrecen una seguridad elevada y son mucho más demandados actualmente que los peelings de fenol clásicos, que han caído en desuso por su elevado riesgo.
- Peelings para el acné Existen ciertos peelings que pueden ser útiles para tratar las lesiones activas ocasionadas por el acné y disminuir las cicatrices residuales del mismo. Las exfoliaciones químicas suaves que se administran con una solución de alfahidroxiácidos (AHA) pueden resultar beneficiosas para tratar el acné activo. También se pueden usar peelings medios para tratar las cicatrices residuales del acné. Sin embargo, en Clínica Clemente creemos que el tratamiento del acné nunca debe estar basado exclusivamente en el uso peelings, sino que debe ser realizado por un dermatólogo, que es el único especialista cualificado para ofrecerle un tratamiento seguro, completo, y definitivo. Además, antes de tratar las posibles cicatrices residuales del acné es necesario eliminar el brote de acné activo, lo que se consigue con diversos tratamientos médicos.
¿Cuál es el precio de un peeling?
El coste de una sesión de peeling varía en función de la sustancia empleada y de la profundidad alcanzada por el peeling, siendo mayor para aquellos peelings más profundos que para los superficiales. Sin embargo, se trata de un procedimiento con un coste muy asequible, que por lo general no es caro. Además, en Clínica Clemente nunca obligamos a pagar varias sesiones por adelantado, al contrario de otros centros, donde esto es una práctica habitual.