fbpx

¿Qué es la isotretinoína?

¿Qué es la isotretinoína?

La isotretinoína (también conocida por su primer nombre comercial, “Roacután”) es un retinoide derivado de la vitamina A que actúa directamente sobre las glándulas sebáceas donde se produce el acné. Este medicamento es empleado por los dermatólogos desde hace muchos años y es un preparado muy seguro con unos efectos bien conocidos, y en la actualidad se considera el único tratamiento “curativo” para el acné, ya que actúa sobre la causa del problema. Es decir, después de terminar un tratamiento completo con isotretinoína, la inmensa mayoría de pacientes no volverá a tener acné nunca o lo hará de forma muy leve.

Cuando comentamos el tratamiento con los pacientes, es frecuente que muestren un gran temor por tomar esta medicación. Sin embargo, la isotretinoína ha demostrado ser la terapia más efectiva para el acné y uno de los mayores descubrimientos en el mundo de la dermatología. De hecho, en el prólogo de un prestigioso tratado de Dermatología (Fitzpatrick), destacan la isotretinoína como “el mayor descubrimiento dermatológico del siglo XX”.

¿Cómo actúa la isotretinoína?

El mecanismo de acción es a nivel de todas las causas del acné, por lo que es el tratamiento médico más efectivo que se conoce en la actualidad:

–        Disminuyendo la produción de sebo: este efecto es máximo a partir de la 9ª semana de tratamiento y persiste a lo largo de meses o años.

–        Altera la composición de la grasa de piel, disminuye la proliferación de bacterias en la piel y disminuye la queratinización a nivel del folículo piloso.

–        Efecto antiinflamatorio.

De esta forma, como hemos visto, es el único fármaco que actúa a nivel de la causa del problema, por lo que su eficacia no es comparable a ningún otro tratamiento.

¿Por qué debe de emplearse la isotretinoína en mi caso?

Aunque antiguamente la isotretinoína se usaba sólo en casos de acné muy severo, actualmente se usa cada vez más, debido a que es el tratamiento más eficaz y el único capaz de “curar” el problema de forma definitiva. De hecho, cada vez es más frecuente que lo usemos antes para prevenir secuelas cicatriciales y para tratar la causa del problema del acné. Con este medicamento las posibilidades de que el acné vuelva a aparecer son mínimas, aproximadamente menores de un 10%. Un pequeño porcentaje de pacientes podría tener nuevos brotes, habitualmente leves, que pueden ser retratados de igual manera con isotretinoína, hasta que se alcance la respuesta deseada.

En Clínica Clemente estudiaremos su caso y le informaremos de cuáles son las opciones terapéuticas más adecuadas para Vd. En el caso de que consideremos adecuado iniciar un tratamiento con isotretinoína, le informaremos adecuadamente de sus efectos secundarios y de cuántas dudas tenga acerca de la misma, y le realizaremos los controles adecuados para que su uso sea seguro y adecuado.

  

¿Cuáles son los efectos adversos de la isotretinoína? 

Todo medicamento puede tener efectos adversos, incluida la isotretinoína. Sin embargo, el perfil de seguridad cuando se utiliza de forma adecuada y en manos expertas, es excelente. Su efecto adverso más importante es que es un medicamento incompatible con el embarazo, es decir, las mujeres en edad fértil DEBEN EVITAR EL EMBARAZO durante el tratamiento y un mes después. Ello no afecta para que en un futuro puedan tener hijos sin problema. Durante el tratamiento, se pueden utilizar anticonceptivos orales u otro método de anticoncepción sin ningún problema.

El efecto adverso más frecuente es la sequedad de labios. El fármaco, para que sea efectivo, disminuye la secreción sebácea y ello puede ocasionar sequedad de las mucosas y de la piel. Sin embargo, cuando se utiliza a las dosis correctas, este efecto es muy leve y no es molesto para el paciente. Uno de los mayores temores cuando le ofrecemos a un paciente esta medicación es que el propio paciente recuerda algún amigo o amiga que hace años le dieron “Roacután” y estuvo 6 meses con los labios abiertos y la cara roja. Esto ya no se observa, el motivo es que antiguamente se utilizaban dosis que eran 5-6 veces más elevadas que las utilizadas actualmente, ya que hemos observado que las dosis bajas se toleran mucho mejor por el paciente, a la vez que disminuyen de forma drástica los efectos adversos. 

De la misma forma, antiguamente se decía que durante el tratamiento se debía evitar exponerse el sol y se debía restringir al completo el consumo de alcohol. A dosis bajas, es un tratamiento que podemos utilizar en verano (ello no quita que debamos protegernos del sol para evitar las quemaduras solares y el envejecimiento cutáneo) y, según el perfil del paciente, puede tomar alcohol en cantidades bajas. Hoy en día se controla la tolerancia del organismo a este medicamento realizando un análisis de sangre al comenzar la terapia que en la gran mayoría de pacientes no muestra alteraciones secundarias al tratamiento.

 

¿Es un tratamiento efectivo?

Como hemos comentado, es el tratamiento más efectivo para el acné, de hecho es el único que consigue mejorar el acné de forma duradera. Eso sí, tiene un efecto lento, podemos tardar en observar la mejoría 4-6 semanas, y suele ser necesario realizar un tratamiento de varios meses (normalmente 8-12 meses) para conseguir una efectividad máxima. Es un medicamento que se debe tomar con comida, y actualmente existen pautas muy efectivas en que no es necesario tomar pastillas todos los días, sino sólo algunos días en semana. El 100% de los pacientes tratados, al acabar el tratamiento, están muy satisfechos con el mismo y con los resultados. La inmensa mayoría de ellos recomendaría el tratamiento a otros pacientes y es frecuente escucharles comentarios como “me imaginaba que iba a estar molesto unos meses y ni lo he notado” o “por qué no lo habré conocido antes…”

 

¿Por qué entonces tanto miedo al “Roacután”?

Como comentábamos, la filosofía de tratamiento con isotretinoína para el acné ha cambiado mucho desde hace 10-15 años a ahora. Antiguamente se utilizaban dosis elevadas, que eran muy efectivas, pero a costa de producir unos efectos adversos poco tolerables para el paciente, como un enrojecimiento intenso de la cara, una sequedad importante con fisuración de los labios, un empeoramiento del acné al inicio del tratamiento (efecto paradójico), etc. Además, el tratamiento se prohibía en verano y los pacientes debían evitar completamente el alcohol. Hoy en día, los dermatólogos tendemos a utilizar dosis bajas, que también son efectivas para tratar el acné, pero reducen de forma drástica la aparición de estos efectos adversos, y lo habitual es que tan sólo se note una discreta sequedad de los labios, sin que se seque la cara ni que se produzca ese empeoramiento del acné al inicio del tratamiento. Además, el tratamiento se puede utilizar en verano y se puede llevar una vida completamente normal con la excepción de evitar el embarazo en mujeres en edad fértil.

 

¿Cuáles son los controles que hay que hacer durante el tratamiento con la isotretinoína?

Inicialmente se hace una valoración clínica en la consulta junto con determinaciones analíticas. Cuando se comprueban que éstas son correctas inicia el tratamiento. Posteriormente se vuelven a valorar los efectos y se repiten las analíticas de manera periódica, según le indicará el dermatólogo.

 

¿En qué pacientes se contraindica el tratamiento con la isotretinoína?

Este medicamento está contraindicado en mujeres embarazadas, en pacientes con insuficiencia renal, en pacientes con el colesterol o los triglicéridos altos, casos de hipervitaminosis A o intolerancia conocida al fármaco. Mientras que esté tomando el medicamento no debe tomar tetraciclinas o vitamina A. En caso de que deba tomar cualquier medicamento, debe consultar con su dermatólogo.

Foto del avatar

Antonio Clemente Ruiz de Almirón

El Dr. Antonio Clemente Ruiz de Almirón se formó como dermatólogo en la prestigiosa escuela granadina, una de las mejores y más importantes en España, de la cual han salido muchos de los más ilustres dermatólogos del panorama nacional. Su incorporación a Clínica Clemente ha traído consigo la llegada de numerosas técnicas y procedimientos de última generación, tanto en el campo de la dermatología médico-quirúrgica como en el de la dermocosmética.